La Gestalt en el diseño gráfico

Los Principios de la Gestalt en el Diseño Gráfico: Cómo Usarlos para Crear Composiciones Impactantes
¿Alguna vez te has preguntado cómo los diseñadores gráficos crean composiciones que parecen «funcionar» casi por arte de magia? La respuesta puede estar en los principios de la Gestalt, una teoría de la percepción visual que juega un papel crucial en la forma en que interpretamos el mundo que nos rodea. En este artículo, exploraremos qué son estos principios, cómo se utilizan en el diseño gráfico, y te mostraremos ejemplos reales de cómo se aplican para crear diseños atractivos y efectivos.
¿Qué es la teoría de la Gestalt?
La teoría de la Gestalt nació a principios del siglo XX y se centra en cómo las personas perciben los patrones y las relaciones visuales. A diferencia de otras teorías que se centran en cómo se perciben los elementos individuales, la Gestalt se basa en la idea de que «el todo es mayor que la suma de sus partes». Esto significa que, cuando vemos una imagen, no solo percibimos los elementos por separado, sino que los organizamos en patrones o configuraciones coherentes.
En el diseño gráfico, estos principios de la Gestalt ayudan a los diseñadores a manipular cómo los espectadores perciben y reaccionan ante los elementos visuales. Esto es fundamental para guiar la atención y mejorar la experiencia del usuario.

Los Principales Principios de la Gestalt en el Diseño Gráfico
Aquí están los principios más importantes de la Gestalt, y cómo puedes aplicarlos en tus diseños gráficos para lograr composiciones más armoniosas y efectivas:
Proximidad
¿Qué es?
El principio de proximidad dice que los elementos que están cerca unos de otros son percibidos como un grupo o conjunto. En otras palabras, las personas tienden a asociar elementos visuales que están ubicados cerca en el espacio.

¿Cómo se utiliza?
Este principio se puede usar para agrupar información relacionada, creando jerarquías visuales claras. Por ejemplo, en el diseño de un sitio web, los elementos relacionados como los botones de llamada a la acción (CTAs) o los textos informativos pueden colocarse cerca para hacerlos más fáciles de identificar como parte de un grupo.

Ejemplo real:
En el diseño de interfaces de aplicaciones móviles, se utiliza la proximidad para agrupar botones de navegación, como en la app de Spotify, donde las opciones de «Buscar», «Inicio» y «Tu Biblioteca» están agrupadas para ayudar al usuario a navegar de forma intuitiva.

Similitud
¿Qué es?
La similitud se refiere a la idea de que los elementos que comparten características comunes (como color, forma, tamaño o textura) tienden a ser percibidos como parte de un grupo.
¿Cómo se utiliza?
Este principio es perfecto para establecer coherencia visual y facilitar la comprensión de una composición. Si quieres que ciertos elementos de un diseño sean reconocidos como pertenecientes a una categoría específica, usa colores o formas similares para diferenciarlos de otros elementos.

Ejemplo real:
En el diseño de los sitios web de Apple, los iconos de las aplicaciones son diseñados con un estilo visual similar (colores y formas limpias) para que los usuarios puedan reconocer de manera rápida y eficiente las aplicaciones disponibles.
Cierre (Closure)
¿Qué es?
El principio de cierre establece que las personas tienden a completar figuras incompletas y a percibir un objeto como completo, incluso si falta parte de su estructura. Esto se debe a la capacidad de la mente para llenar los huecos en las percepciones visuales.
¿Cómo se utiliza?
El principio de cierre puede ser utilizado para crear formas visualmente interesantes y misteriosas, además de dirigir la atención hacia lo que es importante en un diseño. A veces, un logo o ícono puede ser diseñado de forma que se sugiera una forma, sin necesidad de que esté completamente trazada.

Ejemplo real:
El logo de World Wildlife Fund (WWF) utiliza el principio de cierre de manera brillante, mostrando parcialmente la figura de un panda. El cerebro completa la forma, lo que hace que el logo sea memorable y llamativo.

Figura y Fondo
¿Qué es?
Este principio se refiere a la capacidad de distinguir entre el sujeto principal (figura) y el fondo en una composición visual. El diseño juega con esta relación para crear profundidad y énfasis en ciertos elementos.
¿Cómo se utiliza?
Puedes jugar con este principio para dirigir la atención del espectador hacia un elemento específico, creando una jerarquía visual. Al jugar con la relación figura-fondo, puedes hacer que tu diseño sea más dinámico y visualmente atractivo.

Ejemplo real:
Un buen ejemplo de este principio es el logo de FedEx, que utiliza la figura y el fondo para ocultar una flecha entre las letras «E» y «X». Esto no solo agrega un elemento de sorpresa, sino que también refuerza el mensaje de movimiento y eficiencia que la marca quiere transmitir.

Continuidad
¿Qué es?
La continuidad se refiere a la tendencia del ojo humano a seguir líneas o patrones suaves. Cuando los elementos están dispuestos en una dirección o curva fluida, tendemos a percibirlos como parte de un solo conjunto.
¿Cómo se utiliza?
Este principio es útil para guiar al espectador a través de un diseño o para crear una sensación de fluidez. Se usa a menudo en el diseño de interfaces de usuario, donde los elementos de navegación están alineados para guiar al usuario a través del sitio.
Ejemplo real:
El diseño de la interfaz de Google Chrome sigue este principio, donde las pestañas del navegador se organizan de manera continua y alineada, lo que hace que la experiencia de navegación sea más fluida y natural.
Conclusión: La Gestalt en el Diseño Gráfico
Los principios de la Gestalt son esenciales para comprender cómo las personas perciben el diseño. Al usar estos principios de manera efectiva, los diseñadores pueden crear composiciones visuales más atractivas, fáciles de entender y emocionalmente resonantes. Ya sea que estés diseñando un logotipo, una interfaz de usuario o un cartel publicitario, los principios de la Gestalt te ayudarán a organizar los elementos de manera que guíen la atención del espectador y fomenten una mayor interacción con tu mensaje.
Al aplicar estos principios, recuerda siempre que el objetivo es crear una experiencia visual que no solo sea estéticamente agradable, sino también funcional y fácil de navegar. Así que, la próxima vez que estés trabajando en tu próximo proyecto, piensa en cómo puedes aplicar la teoría de la Gestalt para lograr un diseño más efectivo.
Fuentes:
World Wildlife Fund: https://www.worldwildlife.org/
Koffka, K. (1935). Principles of Gestalt Psychology.
Wertheimer, M. (1923). Laws of organization in perceptual forms.
Apple Design Guidelines: https://developer.apple.com/design/human-interface-guidelines/